Tipos de Terapia

Especialidad en el tratamiento de lactantes, niños/as y jóvenes con alteraciones motrices neurológicas o con disfunciones posturales ortopédicas, aplicando técnicas físicas especiales de estimulación y facilitación neuromuscular y locomoción refleja.

La alteración, por muy distintas causas, de la función coordinadora del cerebro, tiene como consecuencia la elaboración de respuestas y patrones motores anormales, que limitan y alteran las funciones motrices.

Estas alteraciones pueden darse en una amplia variedad de patologías, síndromes o situaciones, como pueden ser:

  • Prematuridad y Bajo peso. Gemelaridad. Recién Nacido de alto riesgo.
  • Trastornos del Neurodesarrollo. Encefalopatías. Parálisis cerebral.
  • Anomalías congénitas del SNC. Mielomeningocele. Espina Bífida.
  • Alteraciones genéticas y posturales, de cráneo y columna vertebral: Plagiocefalia. Hemivértebras. Escoliosis. Tortícolis, Asimetrías.
  • Miopatías. Distrofias musculares.
  • Retraso en el Desarrollo Motor del primer año. Alteraciones Psicomotrices.
  • Daños sobrevenidos por Traumatismos o Accidente Cerebrovascular.

____________________

Las primeras etapas del desarrollo infantil son muy importantes.

El desarrollo y maduración del recién nacido conlleva la adquisición progresiva y preprogramada de capacidades y competencias en las distintas áreas (postural, motriz, verbal, intelectual, afectiva,…) que posibilitan ejecutar las múltiples habilidades, conductas y experiencias propias de cada edad.

Si padecen algún tipo de alteración motriz, sensorial o psíquica durante la primera infancia, o están sometidos a un alto riesgo ambiental de falta de estímulos, por larga hospitalización, inmovilización, etc. pueden bloquearse o alterarse estas adquisiciones y  comprometer su maduración.

____________________

Nuestro cuerpo es el instrumento que tenemos para percibir el mundo e interactuar con él.

Por ello, la coordinación, el control del cuerpo, la integración de todas sus percepciones y funciones, el esquema corporal y su simbolización, son requisitos básicos.

Esto supone que actúan perfecta y progresivamente coordinadas:

  • Las funciones perceptivas (sentidos, estímulos, postura, conciencia de espacio y tiempo, …)
  • Las acciones motrices (automatismos posturales, movimientos voluntarios, reflejos, tono, …)
  • Ideación, representación, simbolización, y demás funciones mentales o psíquicas.

La terapia psicomotriz y la grafomotricidad tienen por objeto integrar y reeducar  estas funciones.

____________________